LA VIRGEN DE LA ENCARNACIÓN UNA DEVOCIÓN DESAPARECIDA DE LA PARROQUIA DE GUADAMUR .
La enciclopedia Wikipedia define así a la festividad de la Encarnación de María Virgen
La Virgen de la Encarnación o Nuestra Señora de la Encarnación es una advocación mariana venerada en la religión católica que representa a la Virgen María en el momento de la Encarnación.Esta solemnidad se celebra el día 25 de marzo, junto con la solemnidad de la Anunciación, ya que según la fe católica son acontecimientos casi inmediatos, ya que en la Anunciación el Arcángel San Gabriel revela a María la que dará a luz a un hijo por obra del Espíritu Santo, y ella finalmente responde: “He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra”, en ese momento sucede la Encarnación es por esto que la iglesia celebra los dos acontecimientos el mismo día ya que son casi simultáneos.
La fiesta de la Encarnación de Nuestra Señora, también conocida como la Fiesta de la Anunciación, tiene una rica historia que se remonta a los primeros siglos del cristianismo. Se celebra el 25 de marzo cada año, y conmemora el momento en que el ángel Gabriel le anunció a la Virgen María que concebiría a Jesucristo por obra del Espíritu Santo. Y ella finalmente responde: “He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra”, en
El origen de la advocación y fiesta es muy antiguo, uno de los primeros dogmas de la Iglesia , ya que va estrechamente ligado a la doble naturaleza humana y divina de
Jesus .
Pues bien, esta devoción formaba parte del calendario festivo de la parroquia de nuestra localidad, con imagen y altar propio hasta el mes de agosto de 1936 , fecha en la que su imagen y altar fueron destruidos durante la guerra civil, por las milicias republicanas. No sabemos si llegó a tener hermandad propia, posiblemente no, ya que la hermandad e Ntra. Señora de la Natividad la tenía a su cuidado. Cuando se hacen obras de ampliación de la ermita de la Natividad , el cura de entonces, solicito permiso al arzobispado para utilizar las limosnas de esta Virgen y de la Natividad para la obra.
No sabemos la antigüedad cierta de la imagen, pero al menos ya existía en 1752. Algunos documentos que consultamos en el archivo diocesano firmados por el entonces párroco de Guadamur ya la citan.
La única representación gráfica que tenemos de ella, está en los cetros procesionales que hoy custodia la Hermandad de la Natividad. Según se ve en ellos era una imagen de vestir con manto que la cubría completamente y que le daba un perfil triangular, muy característico de muchas vírgenes de España del siglo XVII. Se la ve sin Niño Jesús pues representa a esta en el mismo momento de la encarnación. Si bien sabemos por esos mismos documentos de Don Ginés Simarro la Virgen tuvo Niño Jesús, regalado en abril de 1752 por Marcela Rodríguez, vecina de Toledo y muy posiblemente natural de Guadamur.
En su altar ubicado a la izquierda de la puerta principal según se entra se celebraban ceremonias religiosas e incluso matrimonios, ante la Encarnación se casaron Cirilo Gutiérrez y Lucia del Cojo , a finales de los años veinte o comienzos de la década siguiente del pasado siglo. Esta información nos la facilito Maria Juana Hornillos Alonso, contándonos que el fotógrafo de la ceremonia fue Rodriguez, que tenia vínculos familiares en Guadamur y que utilizo flash de explosión , lo que siendo niña y no conocerlo le debió dejar impresionada. En las primeras cámaras, el producto químico que se quemaba para producir luz en los flashes era el magnesio metálico. Este metal, al quemarse, emitía una intensa luz blanca que se utilizaba para iluminar escenas oscuras durante la fotografía.
También la recordábamos los niños cuando nos daban el aguinaldo en Navidad , pues lo agradecíamos cantando:
……Cúbrelos con vuestro manto Virgen de la Encarnación.
Cetro de la Virgen de la Encarnación, que hoyconserva la Hermandad de Ntra. Sra. de la Natividad